Constituida por grupos de investigación vinculados a instituciones productoras de conocimiento, uno de los proyectos de la Cátedra consiste en organizar esa red del Sur global con las temáticas de las líneas de investigación. Los grupos y laboratorios asociados son reconocidos como miembros de la Red, lo que les garantiza el sello de participación en la Cátedra UNESCO-CIESPAL, posibilidades de difusión de sus publicaciones y productos de investigación por medio de una plataforma digital, articulación de canales de comunicación con otros grupos del Sur que trabajan sobre temáticas próximas, e incentivos para los investigadores interesados en nuestros programas de pos-doctorados. Como contraparte, los laboratorios y grupos asociados aportarían a la REDCTIES-Sur con sus productos de investigación, como artículos y libros publicados, informes de investigación y disertaciones y tesis de doctorado defendidas.
- Aquí podrás acceder a la página de REDCTIES-Sur para tener acceso a las publicaciones disponibles.
- Son instituciones parte de la Red:
- OBSERVASUR – Observatorio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior del Sur
- NEEDDS – Núcleo de Estudos Estratégicos em Democracia, Desenvolvimento e Sustentabilidade (Universidade Federal do ABC)
- Universidad de Guayaquil
- Red de Expertos en Gestión de Conocimiento
- Red de Investigación “Ciencia, Tecnología y Transformaciones Civilizatorias” (Universidad Central de Venezuela)